Xavier Belda, 2019, trabajo de estudio, Parc d’Estudi i Reflexió Òdena

Los inicios de la década del 90 fueron tiempos convulsos para la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 69 años después de su constitución se desarticulaba, de manera más abrupta a lo pretendido por los promotores de la “Perestroika”. Ilustres científicos y pensadores estaban preocupados por el futuro, tanto de la URSS como de la Humanidad en su conjunto. Diversas instituciones como la Academia de Ciencias de Rusia desarrollaban estudios de “pronosticación global”. La Megahistoria, o Big History, suponía un nuevo modo de mirar la evolución de todo lo existente a gran escala. Uno de aquellos académicos era Akop Nazaretián. En 1993 nace el Centro Mundial de Estudios Humanistas en Moscú. Contábamos por aquel entonces con la mente privilegiada de Mario Rodriguez (Silo) (1938-2010), quien fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Academia de Ciencias de Rusia. Deseo traer a la presencia aquel legado, situándolo como telón e inspiración de fondo a la hora de presentar un resumen de Futuro No-Lineal. No ha sido fácil resumir esta obra. A fin de no adulterar su contenido la transcripción del texto ha sido fidedigna y sin añadidos, aun así, he sentido en muchos momentos que sacrificaba datos valiosos. Entiéndase esta osadía como un intento por estimular la lectura de la obra completa1, cuya traducción del ruso al castellano se la debemos a
Hugo Omar Novotny. Se ha añadido a este resumen el currículum académico del autor, un breve contexto y vivencia personal de aquellas clases magistrales y la primera conferencia en Cuba del profesor Akop.

Inscripción al Boletín de Parc Òdena